¡Cliente destacado del mes!
Marisol Gamboa: Pasión por la salud periodontal y el bienestar integral
Por: Bryan Galdamez

Pasión por la Salud Periodontal
Originaria de Mérida, Yucatán, la doctora Marisol Gamboa encontró desde pequeña una profunda fascinación por la ciencia y el cuerpo humano. Esta pasión la llevó a elegir el área de la salud como su camino profesional, decantándose finalmente por la odontología, una carrera que combina el conocimiento médico, la destreza manual, el ojo artístico y, sobre todo, el contacto humano.
Su vocación se consolidó aún más cuando decidió especializarse en periodoncia, un área que le ha permitido realizar procedimientos quirúrgicos, cuidar la salud sistémica y bucal de sus pacientes, y devolverles la confianza en sí mismos a través de una sonrisa sana.
Formación y trayectoria
Marisol estudió la licenciatura en Odontología en la Universidad Anáhuac Mayab y posteriormente realizó la especialidad en Periodoncia en la Universidad Autónoma de Yucatán. Durante su formación, lo que más marcó su camino fue la experiencia en clínicas universitarias, donde estableció vínculos cercanos con sus pacientes y pudo presenciar cómo un tratamiento periodontal podía transformar tanto la salud como la calidad de vida de una persona.


Desafíos y aprendizajes
Uno de los mayores retos que ha enfrentado como periodoncista ha sido educar a sus pacientes sobre la importancia de la salud periodontal, un tema poco conocido pero fundamental. Con empatía, paciencia y comunicación clara, ha logrado generar conciencia sobre el impacto que enfermedades como la periodontitis pueden tener en la salud general.
Innovación y avances en su práctica
La doctora Gamboa destaca que los avances tecnológicos han sido clave para ofrecer tratamientos más precisos y predecibles. Herramientas como el escaneo intraoral, la planificación digital y el uso de biomateriales permiten cirugías más eficientes y resultados estéticos de alto nivel, además de técnicas regenerativas que favorecen la recuperación de los tejidos periodontales.


El valor del trato humano
Lo que más disfruta de su profesión es ver cómo sus pacientes recuperan la confianza al mejorar su salud bucal. Recuerda con especial cariño el caso de una paciente que, pese a su miedo inicial, logró superar una enfermedad periodontal avanzada y transformar su vida. «La sonrisa agradecida de mis pacientes es el mejor reconocimiento a mi trabajo», comenta.
A quienes desean especializarse en periodoncia o en odontología en general, les aconseja nunca perder la empatía, porque aunque la técnica es fundamental, es el trato humano lo que marca la diferencia en la experiencia de cada paciente.

Más allá del consultorio
Fuera de su práctica profesional, Marisol mantiene el equilibrio dedicando tiempo a sus hobbies y seres queridos. Le apasiona hacer ejercicio, en especial pilates y gimnasio; disfruta cocinar y leer libros de fantasía. Los paseos con su perrita, las noches de película con su esposo y el tiempo en familia son su manera de recargar energía y mantenerse motivada. Si no se hubiera dedicado a la odontología, probablemente habría optado por estudiar nutrición o gastronomía, áreas que también combinan la ciencia, el bienestar y la creatividad.
Mirando al futuro
Entre sus metas está expandir su práctica profesional en Tuxtla Gutiérrez, enfocándose en la prevención y tratamiento integral de enfermedades periodontales. También le entusiasma la idea de impartir talleres y conferencias para promover la conciencia sobre la salud bucal.
El mensaje que busca transmitir es claro: «Cuidar la salud bucal es cuidar la salud integral. Entiendo que muchos pacientes sienten miedo o ansiedad al acudir al dentista, pero mi objetivo es ofrecerles un espacio de confianza, donde cada tratamiento sea una experiencia positiva y libre de dolor».


Filosofía de Vida
Marisol se guía por una filosofía que aplica tanto en su vida personal como profesional: poner amor y dedicación en cada cosa que hace. Se inspira en la frase de Maya Angelou: “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir”. Este enfoque empático y humano es lo que, sin duda, ha definido su trayectoria y el impacto que genera en la vida de sus pacientes.